
Lugar:
Sala Gaitán

Fecha:
14 de noviembre

Hora:
7:00 pm.

Apertura de puertas:
6:00 pm.

Edad mínima:
7 años
Ubicación y precio
Ubicación | Precio + Servicio | Aforo |
---|---|---|
Platea | $40.000 + $4.400 | 166 |
Más información
Creación colectiva que viene de nuestra necesidad como artistas y mujeres de hablar desde lo escénico de casos históricos de mujeres en resistencia y
situaciones de violencias de género que se invisibilizan o naturalizan. Como artistas, nuestra trayectoria viene de un teatro que se expresa a través del
cuerpo, así, nuestra propuesta se nutre del teatro físico y del performance para la construcción de un lenguaje propio desde la imagen poética, la
simbología y la metáfora. Además, el montaje es fruto de una larga investigación sobre los tres casos que hilan la obra: las Madres de la Plaza de
Mayo en Argentina; el feminicidio en Ciudad Juárez (México); la violencia contra las mujeres durante el conflicto armado en Colombia, así, la
dramaturgia escrita y corporal está basada en testimonios, hechos históricos, noticias, investigaciones universitarias y de entidades de derechos humanos
por lo cual también es una obra de teatro documental. Esta propuesta cruza los lenguajes del teatro físico, la máscara, la música y el vídeo. Al finalizar la obra, se abre un diálogo con el público para compartir sensaciones y reflexiones sobre las situaciones de violencias basadas en género.

Responsable:
INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES - IDARTES

Nit:
900.413.030-9

Pulep:
DRR383