
Lanzamiento Nuevo disco Nidia Góngora

Lugar:
Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Fecha:
12 de Abril

Hora:
8:00 p.m.

Apertura de Puertas:
7:00 p.m.

Edad Mínima:
7 Años
Ubicación y Precio
Ubicación | Acomodación | Precio + Servicio | Aforo |
---|---|---|---|
Platea Delantera | Admisión General | $60.000 + $6.600 | 623 |
Platea Posterior | Admisión General | $60.000 + $6.600 | 334 |
Palco | Admisión General | $60.000 + $6.600 | 127 |
Balcón Posterior | Admisión General | $40.000 + $4.400 | 344 |
Balcón Posterior | Admisión General | $40.000+ $4.400 | 222 |
Más Información
El próximo sábado 12 de abril La maestra Nidia Góngora, cantora de Timbiquí, Colombia, presenta su primera producción discográfica como solista, Pacífico Maravilla. Después de 25 años como directora, fundadora y voz líder de la agrupación musical Canalón de Timbiquí, ganadores en numerosas ocasiones del Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”, diversos reconocimiento nacionales e internacionales y una nominación al Grammy latino como mejor Disco de Folclor en el 2019, además de colaborar con diferentes agrupaciones y proyectos musicales como Ale Kuma, Grupo Bahía, Herencia de Timbiquí, Dizzy Mandjeku, Pacífico Sinfónico, Ondatrópica, The Bongo Hop, Búho, Montoya, Bomba Estéreo, Malecón, Orishas, La Pacifican Power, el productor británico Quantic, entre otros, llevando la música del Pacifico a diversos lugares del mundo, nuestra “guardiana de la tradición” nos presenta su propia propuesta musical “Pacífico Maravilla”, un trabajo que fusiona diversos ritmos que nos adentrarán al lugar que la vio nacer y nos conectará con las guitarreadas nocturnas a orillas del río, el sonido de los manglares,la melodía de la marimba y la fuerza de sus tambores y voces.
Un álbum con un mensaje profundo que invita a descubrir, apreciar y reconectar con la tierra, el cuerpo, la fe y la familia, la simplicidad de la existencia, motivando a demostrar el amor en vida, logrando reunir en 11 canciones sus experiencias de vida entre lo profundo del Pacífico colombiano y su viajes por África, recorriendo países como el Congo, Burkina Faso y Senegal, donde ha trabajado en proyectos musicales durante más de 10 años. "Durante esta noche, los asistentes podrán conocer el Pacífico desde otra perspectiva, sin estereotipos ni visiones idealizadas, sintiéndolo y bailándolo a través de los colores y las notas de cada canción de del álbum”, agrega la artista.

Responsable:
Instituto Distrital de las Artes - IDARTES

Nit:
900.413.030-9

Pulep:
WXI293