
Lugar:
Teatro Colón

Fecha:
4 de octubre

Hora:
7:30 pm.

Apertura de puertas:
6:30 pm.

Edad mínima:
Todo el público
Ubicación y precio
Ubicación | Precio + Servicio | Aforo |
---|---|---|
Platea Delantera | $117.100 + $11.900 | 140 |
Platea Posterior | $108.000 + $11.000 | 197 |
Palcos 1er Nivel Central | $108.000 + $11.000 | 58 |
Palcos 2do Nivel Central | $108.000 + $11.000 | 46 |
Palcos 3er Nivel Central | $108.000 + $11.000 | 40 |
Palcos 1er Nivel Lateral | $80.800 + $8.200 | 40 |
Palcos 2do Nivel Lateral | $80.800 + $8.200 | 40 |
Palcos 3er Nivel Lateral | $80.800 + $8.200 | 36 |
Galería | $53.500 + $5.500 | 148 |
Más información
Es ya un género de la música popular y campesina colombiana, que echa raíces en el interior, con cientos de grupos aficionados y profesionales que la mantienen viva, sonando y bailando, y miles de seguidores que se la gozan permanentemente a lo largo y ancho del país.
La carranga es la compañía de quienes hemos encontrado en ella con qué arroparnos, mostrarnos y expresarnos, para ganar un espacio de identidad y regocijo a partir de lo tradicional amasado con lo cotidiano y la creación colectiva y personal.
CÓMO ES UN CONCIERTO CARRANGUERO
Es un encuentro de principio a fin con el humor, la ternura, el refrán, la sátira, el cuento, la anécdota, el coplerío y la danza, que, entre rumbas, merengues, torbellinos, bambucos, guabinas y recitados van saliendo acompañados del tiple, el requinto, la guitarra, la guacharaca, y la armónica, que con el correr del tiempo se han convertido en los instrumentos básicos de su sabor musical. En escena, los programas no siempre se cumplen con exactitud, porque si durante el espectáculo surge algo inesperado e interesante, el grupo se sale del libreto y modifica el repertorio.

Responsable:
Teatro R101

Nit:
830.064.690-8

Pulep:
YHM540